En este procedimiento, también conocido como mamoplastia de aumento, se utilizan implantes para satisfacer el deseo de tener senos con mayor volumen o recuperar el perdido al bajar de peso o después de un embarazo. También se pueden usar implantes para reconstruir un seno luego de una mastectomía o una lesión.
Una reducción de mamas, también conocida como mamoplastia de reducción es un procedimiento quirúrgico para reducir el tamaño y mejorar la forma de las mamas. Habitualmente, las mujeres que son candidatas para este tipo de procedimiento tienen síntomas físicos relacionados con el peso o la forma de sus mamas. Estos síntomas incluyen dolores de espalda, del cuello y estrías en las mamas, incluso surcos en las zonas de los hombros donde se apoyan los tirantes del sujetador. Las incisiones variarán dependiendo del tamaño de la mama previo a la operación.
Se realiza una incisión alrededor del pezón y la aréola, acompañada de otra incisión vertical desde la aréola hasta el surco submamario, acompañadas o no de una incisión horizontal en el pliegue bajo la mama.
En algunos casos, para reducir mamas muy grandes, el pezón y la aréola pueden tener que extirparse quirúrgicamente y ser reimplantados. Extirpar y reimplantar el tejido del pezón o la areola provoca la pérdida de sensibilidad en el pezón y la incapacidad de lactar.